PROGRAMA ACADÉMICO
III CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL EN SIMULACIÓN CLÍNICA 2018
III CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN CLÍNICA 2018
MAYO 17, 18 Y 19 DE 2018
PROGRAMA ACADÉMICO
*SUJETO A ALGUNOS CAMBIOS Y COMPLEMENTOS QUE SE ESTARÁN DANDO A CONOCER EN NUESTRA PAGINA WEB”
JUEVES 17 DE MAYO
DR. ADALBERTO AMAYA AFANADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - BOGOTA
¿Dónde se ubica la simulación como modelo pedagógico y curricular y cuál es su utilidad para el desarrollo de currículos por competencias y en currículos basados en las denominadas Epa´s?
DRA. SOLEDAD ARMIJO RIVERA
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO – CHILE
Evaluación con simulación (incluyendo practica deliberada con feedback, practica deliberada de ciclo rápido y OSCEs en formato tradicional y formato del NBME, el cual incluye evaluación de razonamiento clínico y comunicación)
DRA. HILDA LEONOR GONZALEZ OLAYA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA - BUCARAMANGA
Didáctica en las prácticas en Fisiología: De la experimentación animal al uso de la simulación clínica
DRA. ANA MARIA BELLO TRUJILLO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Efecto de las prácticas del laboratorio de simulación clínica sobre la adquisición de habilidades obstétricas en los estudiantes de medicina de la U de Cartagena
DR. AUGUSTO SCALABRINI NETO
Inserción longitudinal de la Simulación en Pregrado
ING. STEPHANIE ORDOÑEZ MEDINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – CALI
Integración de tecnologías de fabricación digital para el diseño y desarrollo de modelos anatómicos de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva. Caso: Pieloplastia laparoscópica pediátrica.
DRA. ROSALI ARANZAMENDI PAREDES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA UNSA- PERU
Valoración de la participación en las etapas de simulación clínica de los colaboradores de pregrado del centro de simulación clínica
DRA. ROSA HELENA CARDENAS SIERRA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - TUNJA
Simulación clínica, habilidades médicas, discapacidad y adaptaciones curriculares
DRA. MADALENA PATRICIO
ASSOCIATION FOR MEDICAL EDUCATION IN EUROPE
JUEVES 17 DE MAYO TARDE – TALLERES PRÁCTICOS
VIERNES 18 DE MAYO
DRA. MADALENA PATRICIO
ASSOCIATION FOR MEDICAL EDUCATION IN EUROPE
DR. GIOVANNI GARCIA CASTRO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - PEREIRA
Diseño y validación de un instrumento para evaluación del aprendizaje de la valoración inicial del trauma por medio de la simulación clínica
DRA. DIANA MARCELA ZORRO PATIÑO
FUNDACION UNIVERSITARIA SANITAS - BOGOTA
Evaluación de competencias basada en simulación, experiencia de 10 años en la Fundación Universitaria Sanitas.
DRA. MARIA JOSE GALLEGUILLOS OLEA
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS CHILE
Prácticas integradas en la carrera de enfermería UDLA de enfermería
DRA. ADRIANA CORREA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA - MEDELLIN
Hacia un currículo soportado en simulación…la experiencia de la UPB
INSTRUCTOR FABIAN GELPI
AMERICAN HEART ASSOCIATION - INSTRUCTOR AMERICAN HEART ASSOCIACION – DALLAS
Estrategia educativa de la American Heart Association: componente integral de la formación en atención cardiovascular de emergencia
LIC. IRLEANNY SOLERA PORRAS
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA - COSTA RICA
Debriefing, consolidando el aprendizaje
DR. CARLOS ANDRES ALVAREZ ZULUAGA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - MEDELLIN
Implementación de un VISOR digital Online para la observación y análisis de indicadores relacionales en las Actividades APA-Ambientes Prácticos de Aprendizaje, para toma eficaz de decisiones en un currículo por competencias
DRA. YASMIN RAMOS CUADRA
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA - COSTA RICA
El “Dream Team” Docente: Construyámoslo educando!
DR. ADALBERTO AMAYA AFANADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - BOGOTA
14 pasos para introducir la simulación clínica al currículo de medicina y ciencias de la salud
DR. ROBERTO JOSE GARCIA TURIELLA
INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO - ARGENTINA
"¿La Utilización en Docencia de Técnicas de Simulación mejora la Autopercepción en la Adquisición Competencias Instrumentales?"
DRA. SOLEDAD ARMIJO RIVERA
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO - CHILE
Formación de instructores de simulación y tutores clínicos.
VIERNES 18 DE MAYO TARDE – ESCENARIO MAGISTRAL DE SIMULACIÓN
SÁBADO 19 DE MAYO
DR. AUGUSTO SCALABRINI NETO
Entrenamiento Interprofesional en Pregrado
DRA. CAROLINA CASTELLANOS RAMOS
UNIVERSIDAD DEL SINÚ ELIAS BECHARA ZAINÚM - MONTERIA
Software estratégico dinámico y realidad virtual: aprendizaje simulado de los procesos quirúrgicos a otro nivel.
DRA. MONICA ELIZABETH ZUÑIGA GONZALEZ
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS UDLA - CHILE
Evaluación de los estilos de aprendizaje en estudiantes de primer año de la carrera de Enfermería y Técnicos de Enfermería en Universidad de las Américas.
DR. JULIAN ANDRES BARRAGAN BECERRA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC - TUNJA
Situaciones clínicas de enfermería y simulación como mediadores del aprendizaje en semiología. Una experiencia de aula.
DRA. AURA MARIA GONZALEZ RIOJAS
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - IBAGUE
Factores asociados al componente pedagógico del uso ocupacional del laboratorio de simulación de las facultades de ciencias de la salud
LIC. IRLEANNY SOLERA PORRAS
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA -COSTA RICA
Integración de simulación a las mallas curriculares en la Universidad Hispanoamericana
DRA. CAROLINA SANDOVAL CUELLAR
UNIVERSIDAD DE BOYACA - TUNJA
Práctica Simulada En Estudiantes De Fisioterapia Para La Toma De Decisiones En La Competencia Clínica Durante La Atención De Una Persona Con Lumbalgia Mecánica. Colombia.
DRA. JULY PAOLA ROMERO RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN - BOGOTA
Aplicabilidad de prácticas evaluativas por competencias en simulación clínica
DR. JORGE NORVEY ALVAREZ RIOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES – UNIVERSIDAD DE CALDAS, FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE AMERICAS
"Simulación de la cesárea perimorten, más allá del “saber que”
“Simulation of the perimortem caesarean, beyond the ""knowing that""
DRA. ANGELICA DEL PILAR VILLARRAGA NIETO
UNIVERSIDAD DE LA SABANA - CHIA
Hospital simulado – un escenario para la relevancia practica y la innovación curricular
DR. JORGE IGNACIO MALUENDA ALBORNOZ
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION - CHILE
Resultados en el desarrollo de la competencia en Innovación de los estudiantes de Kinesiología a partir de una adaptación pedagógica del Design Thinking.